RECURSOS > PARA CUIDAR > HIGIENE > BLOG > ¿Cómo prevenir las UPP, por fricción y/o por cizallamiento?

Las úlceras por presión aparecen por la presión mantenida sobre un mismo punto de la piel. Son lesiones frecuentes en personas con movilidad reducida o imposibilidad de realizar cambios posturales.
En estos casos, los mejores cuidados radican en instaurar de forma precoz y continua medidas de prevención de úlceras por presión como las siguientes:
- Valore el estado de la piel diariamente para identificar precozmente los signos de aparición de UPP. Revise de forma rutinaria la aparición de zonas enrojecidas o lesiones en las prominencias o superficies óseas de riesgo:
- Zonas de riesgo en postura acostada boca arriba (decúbito supino o dorsal): cabeza, omóplatos, codos, sacro, talones.
- Zonas de riesgo en postura acostada de lado (decúbito lateral): oreja, hombro, costillas, cadera (trocánteres), pate exterior de rodilla o tobillos (maléolo).
- Zonas de riesgo en postura acostada boca abajo (decúbito prono): mejilla, mamas, genitales, rodillas, dedos.
- Hidrate las zonas de riesgo tantas veces como precise sin masajear.
- Alivie y/o evite la presión en las áreas de mayor riesgo. Para ello, cuando sea posible:
- Fomente la movilización.
- Realice cambios posturales
- Utilice productos o superficies especiales de manejo de la presión si su equipos asistencial de referencia se lo ha indicado (apósitos de protección, cojines, colchones especiales de alivio de presión…)
- La frecuencia de los cambios posturales deben adaptarse en función de cada persona y de las superficies de apoyo habitual. No obstante, de forma general, se recomiendan cambios posturales periódicos y programados cada 2-3horas.
- En el caso de encontrarse en la cama: se recomienda realizar los cambios posturales alternando entre acostado de lado derecho, acostado boca arriba y acostado de lado izquierdo. En todas estas posturas, eleve la cabecera de la cama lo mínimo posible (máximo 30º) y durante el mínimo tiempo necesario.
- En el caso de encontrarse sentado: realice cambios posturales (levantándose periódicamente), evite que el cuerpo se deslice hacia afuera de la silla o sillón aumentando la presión de cizalla en la zona sacroglútea. Para ello: seleccione una silla/sillón de altura adecuada o coloque los pies sobre un banquito/reposapiés cuando estos no alcancen el suelo.
- Para los cambios posturales intente levantar, no arrastrar.
- Evite arrugas en las sábanas o tejidos sobre los que se apoye el cuerpo.
- Evite apoyar directamente sobre dispositivos, como tubos, sondas o sistemas de drenaje
- Utilice almohadas o cojines para aliviar la presión en las zonas de riesgo, como por ejemplo debajo de las pantorrillas para elevar los talones (talones flotantes).
- No utilice flotadores o rodetes cuando el individuo esté sentado
Bibliografía consulta en la elaboración de este texto:
- Guía: Cuidados de la piel en pacientes con incontinencia y prevención de lesiones asociadas de la humedad (2016). Disponible en: https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2016/07/GUIAX3M.pdf
- Cuidarse para cuidar, guía útil para personas cuidadoras. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Disponible en: https://escueladepacientes.es/cuidados-y-autonomia/persona-cuidadoras/guias-personas-cuidadoras/guia-informativa-personas-cuidadoras
- Guía visual para cuidadores no profesionales. Gobierno de Aragón. Disponible en: https://www.aragon.es/documents/20127/674325/guia_visual_cuidadores_interactiva.pdf/59c753e7-dddf-e0a4-1eb8-5b04fd1b308d
- Manualde habilidades para cuidadores familiares de personas mayores Disponible en: https://www.segg.es/media/descargas/MANUAL_HABILIDADES_SEGG.pdf
- Guía de práctica clínica para la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_432_cuidados_UPP_compl.pdf