
¿Qué quiere decir centrados en la persona?
Son cuidados personalizados en función de la complejidad de la enfermedad, las necesidades y los deseos del paciente, así como los de su entorno socio/familiar.
Se asume de manera compartida entre profesionales y paciente el proceso de toma de decisiones que le afectan durante el curso de la enfermedad.
Es el reconocimiento de la importancia que tiene que todas las personas implicadas puedan dar su opinión.
¿Cómo puede participar el /la paciente?
Expresando al equipo asistencial sus prioridades, valores, deseos y preferencias en relación a los cuidados y la atención que desea recibir.
Estas preferencias se harán siempre de manera voluntaria, libre y tras ser adecuadamente informados por los clínicos que le atienden.
La toma de decisiones es un proceso paulatino, esto quiere decir que se irá creando y definiendo a lo largo del tiempo. Se concretará en diferentes conversaciones en las que irá tratando diferentes aspectos con su equipo asistencial. No se trata de decidirlo todo en un día.
¿Sobre qué aspectos se puede decidir?
Entre los aspectos sobre los que una persona puede decidir están:
- la información que desea recibir sobre su proceso de enfermedad,
- los tratamientos y cuidados posibles,
- la designación de una persona para que sea su representante en momentos en los que el/la paciente no pueda expresarse.
¿Cómo y dónde dejar constancia de ello?
Pueden reflejarse mediante varias vías:
1) Comunicándolo verbalmente a su equipo asistencial de referencia para que quede reflejado en la historia clínica.
2) Elaborando y registrando el Documento de Voluntades Anticipadas, también llamado “Testamento Vital”.
Las preferencias también pueden dejarse atestiguadas a través de conversaciones con la familia, los amigos u otras personas que intervienen en su cuidado.
Indudablemente, si estos deseos quedan recogidos por escrito consiguen mayor vinculación.
Es importante tener en cuenta que
Los registros sobre las voluntades pueden actualizarse en cualquier momento en congruencia con nuevas necesidades que pueden aparecer en el proceso de enfermedad.
Esto quiere decir que se pueden modificar las veces que sean necesarias si cambian sus preferencias conforme a las situaciones que pueden ir dándose.
Es recomendable
Tomar el tiempo necesario para reflexionar acerca de las creencias, valores y preferencias personales, aquellos aspectos de vital importancia para cada persona en una situación de enfermedad.
Puede ser buena idea compartir sus reflexiones con familiares, seres queridos y profesionales de la salud.
Puede consultar más información sobre el documento de Voluntades Anticipadas en este enlace:
http://www.san.gva.es/es/web/portal-del-paciente/voluntades-anticipadas
https://www.youtube.com/watch?v=7bH8-eT46Vc Vídeo explicativo sobre el documento de las Voluntades Anticipadas, del canal cuidatecv de la Generalitat Valenciana.