
¿A qué se refiere?
Llamamos desahogo a poder expresar todos los pensamientos, sentimiento y emociones que está manejando en su interior concerniente a la situación de enfermedad de su familiar cuando le están suponiendo un fuerte malestar.
En algunas ocasiones poder compartir todo lo que surge en su interior no es posible, ya sea porque el tema es delicado, por no poder comunicarse con nadie cercano o por miedo a desbordarse o a hacer daño a otros.
No expresarse de ninguna manera produce un efecto negativo ya que se irá acumulando y generará cada vez peor estado de ánimo, cansancio, irritación, dificultad para concentrarse, dormir y atender incluso una conversación, la tv o un libro.
Esto pasa porque aunque parezca que no le hacemos caso, a nivel inconsciente todos esos pensamientos, sensaciones y emociones siguen dando vueltas y vueltas en su interior.
¿Cómo expresar mis emociones?
Hay muchas maneras de manejar esta cuestión, ya que no todas las personas necesitamos lo mismo en la misma situación. Es por eso que a continuación, presentamos varias ideas que puedan ayudarle a expresarse y sentirse mejor.
- Hable con alguien de confianza. Elija una persona que usted sepa que sabe escuchar, que es comprensiva o incluso que ha pasado por una situación similar. A veces hablar con alguien que no está directamente implicada en la situación de enfermedad puede facilitar hablar de ciertas cosas (una amiga, vecina…). También puede ser un familiar cercano con el que le resulte cómodo y agradable hablar normalmente.
- Escriba. Poder poner palabras a sus sentimientos y pensamientos ayuda a darles forma, a ordenarlos de un modo diferente y a ver más claramente. Es un buen modo de sacar y desahogarse si le cuesta compartir su interior con otro, o no tiene a nadie de confianza para hablar.
- Pedir la visita de la psicóloga de la unidad. Aunque pueda parecer difícil abrir su corazón a alguien que no conoce, hablar con la psicóloga se le hará sencillo. La psicóloga es una persona entrenada en la escucha empática, que conoce la situación en la que se encuentran y sus dificultades. Además las conversaciones son confidenciales y todo lo que hablen quedará entre ustedes dos. Por otro lado le puede aportar recursos nuevos y reforzar los que ya tenga para manejar de la mejor manera la situación.