
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos (CP) son un enfoque en la atención a pacientes y familias con necesidades derivadas de enfermedades graves y con escasas posibilidades de curación. La atención paliativa tiene como objetivo el tratamiento del dolor y de otros síntomas que afectan a la calidad de vida de pacientes y familias, sean estos de orden físico, psicológico, social o espiritual.
¿Quién debe recibir atención paliativa?
Todas las personas de cualquier edad que padecen una enfermedad incurable y avanzada, y sus familias tienen derecho a recibir atención paliativa.
Entre las enfermedades que pueden ser causa de necesidades paliativas se encuentran: cáncer, enfermedades crónicas como insuficiencia cardiaca, EPOC, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, enfermedades neurodegenerativas o demencias, etc…
¿Por qué son importantes los cuidados paliativos en las enfermedades crónicas?
Los datos actuales en nuestro entorno muestran que tres de cada cuatro personas fallecen a causa de la progresión de uno o más problemas crónicos.
Las enfermedades crónicas suelen ser enfermedades permanentes y de evolución lenta, que pueden controlarse con tratamiento y cuidados pero no pueden curarse.
Las fases avanzadas de las patologías crónicas suelen asociarse a la presencia de necesidades paliativas y de un mayor deterioro del estado general, mayor impacto emocional y episodios frecuentes de inestabilidad de la enfermedad que precisan la atención de recursos sanitarios y sociales con mayor frecuencia. En estos casos, los CP han mostrado mejorarla calidad de vida del paciente y su familia.
¿Cuándo es el mejor momento para iniciar los CP?
Tradicionalmente, los cuidados paliativos se iniciaban cuando el pronóstico de vida de una persona era inferior a un tiempo determinado (por ejemplo: seis meses). Sin embargo, en la actualidad, se recomienda que la atención paliativa se integre en la atención convencional cuando las opciones de respuesta al tratamiento curativo son escasas y/o ante la presencia de síntomas que afecten a la calidad de vida de la persona.
La atención paliativa debe prestarse durante todo el tiempo que lo precise, incluyendo la fase de duelo.
¿Quién puede prestar atención paliativa?
Los CP pueden proporcionarse por parte de profesionales de la salud, voluntarios, cuidadores y organizaciones sin ánimo de lucro.
¿Cómo puedo saber si mi familiar tiene necesidades paliativas?
Generalmente, la valoración de necesidades paliativas se realiza por parte de un equipo de profesionales de la salud con experiencia en atención paliativa. El equipo sanitario suele evaluar la fase y el pronóstico de las enfermedades principales y sus repercusiones tanto físicas como emocionales, existenciales y sociofamiliares.
Sin embargo, en el día a día, como cuidador o cuidadora puede observar si aparecen cambios y alteraciones en su familiar sugerentes de avance de su enfermedad crónica. Los cambios o alteraciones ante los que sería recomendable informar a su equipo asistencial de referencia son, por ejemplo: mayor dificultad para realizar sus actividades habituales, pérdida de movilidad, caídas, aumento de la necesidad de medicación debido al dolor o a los síntomas no controlados y/o o un mayor número de visitas a urgencias/ hospitalizaciones,…
- Guía de información sobre cuidados paliativos. Respuestas sencillas a las preguntas más frecuentes sobre los cuidados paliativos. Disponible en: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/cia-cuidadospaliativos-01.pdf
- Blay, C., Martori, J. C., Limón, E., Oller, R., Vila, L., & Gómez-Batiste, X. (2019). Busca tu 1%: prevalencia y mortalidad de una cohorte comunitaria de personas con enfermedad crónica avanzada y necesidades paliativas. Atención Primaria, 51(2), 71-79.
- Amblàs-Novellas J, Murray SA, Espaulella J, et al. Identifying patients with advanced chronic conditions for a progressive palliative care approach: a cross-sectional study of prognostic indicators related to end-of-life trajectories. BMJ Open 2016;6:e012340. doi: 10.1136/bmjopen-2016-012340
- SECPAL, Sociedad Española de Cuidados Paliativos. «Guía de cuidados paliativos.» (2014).
- Radbruch, L., De Lima, L., Knaul, F., Wenk, R., Ali, Z., Bhatnaghar, S., … & Pastrana, T. (2020). Redefining palliative care—A new consensus-based definition. Journal of pain and symptom management, 60(4), 754-764.