
Información básica
Ocuparse de los cuidados de una persona que está pasando por una enfermedad requiere de múltiples tareas y de tener en cuenta mucha información importante. Cuidar de un familiar enfermo es una carrera de fondo, es una situación que se alarga en el tiempo.
Como ya habrá comprobado, es muy probable que aparezcan el cansancio, el estrés y emociones como el miedo o la tristeza. También es fácil que se acumulen otras preocupaciones además de las que giran en torno a los cuidados.
En estas circunstancias es fácil olvidar citas, perder la concentración, no recordar datos o no adelantarse para planificar momentos importantes o ayudas que van a ser necesarias.
Recordar las visitas médicas y citas programadas para pruebas. Planificar las tareas de cuidado a realizar diariamente, semanal y mensualmente. Tener bajo control las pautas de todos los tratamientos y otras indicaciones médicas. Plantear todas las dudas y cambios que se van dando a lo largo del tiempo. Planear la ayuda o asistencia que se va a necesitar con suficiente tiempo. Tener en todo momento suficiente material necesario para los cuidados (pañales, inyectables, empapadores, etc.). Saber cuándo hay momentos para el tiempo libre o planificarlos y dedicarlos al autocuidado, etc.
Hacer todo esto es posible, siempre que hayamos establecido una buena organización que nos ayude a vivir de forma más ligera y fácil todas las responsabilidades que conlleva cuidar. Aprender a gestionar mejor el tiempo ayudará a no despistarse ni encontrarse en situaciones incómodas que se hubieran podido prever.
Es necesario revisar qué estamos haciendo ahora y si es útil y eficaz, o dedicamos demasiado tiempo y energía cuando se podría hacer más rápida y fácilmente. Tomar un tiempo para reflexionar y aprender nuevas formas de organizarse puede llevar algo más de dedicación al principio pero, es seguro que mejorará en el futuro logrando métodos eficaces y evitando situaciones de estrés de última hora.
Recomendaciones
Mantener la información necesaria, actualizada y a mano es imprescindible, le ahorrará tiempo aumentando su seguridad y tranquilidad.
- Tener un cuaderno exclusivo para anotar todo lo relativo a los cuidados (teléfonos de profesionales, diagnósticos, tratamientos, asociaciones de pacientes, etc.) De este modo se tendrá a mano toda la información importante relativa a los cuidados. Mantenerlo bajo el control de una única persona y guardarlo siempre en el mismo sitio.
- Hacer una lista con las actividades que deba realizar diariamente y ordenar por nivel de prioridad. Pensar bien cuáles son las tareas más importantes que deben realizarse. Darles prioridad frente a las actividades que pueden esperar. Usar diferentes colores puede ser de ayuda para localizar lo más importante de un vistazo.
- Crear rutinas ayuda a que ambas personas se acostumbren a una misma tarea cada día a la misma hora. Generar hábitos es beneficioso en especial para aquellas tareas menos gratas, da tranquilidad al saber qué esperar. También es importante tener la capacidad de adaptarlo al estado anímico y físico de cada momento e intentar ser creativos y adaptables.
- Incluir actividades de autocuidado (tiempo libre para usted) en la organización de tareas.
- En este cuaderno puede anotar todas aquellas dudas o situaciones que pasen fuera de lo normal para que no se le olvide comentarlo con los profesionales de la salud.
- Llevar una agenda donde anotar todo aquello que el equipo médico haya indicado registrar (glucemia, tensión, etc.).
- Colgar un calendario grande en un lugar visible donde anotar las visitas, consultas, pruebas y todo aquello que no deba olvidarse para planificarse.
- Tener en cuenta la ayuda y/o asistencia que necesitarán en las actividades como salidas a citas médicas o para que vayan a cuidar a su ser querido cuando usted no vaya a estar. Anotarlo junto al evento y planificar la búsqueda de la ayuda necesaria con tiempo.
- Revisar el esquema de organización e introducir cambios cuando no se adapten bien a la situación. Nada perdura eternamente, es imprescindible ir adaptándose a las circunstancias que van cambiando.
- Preguntar a los profesionales las dudas sobre algún procedimiento o repasarlo, aportará mayor seguridad y tranquilidad a la hora de llevarlo a cabo.
- Recordar llevar la agenda y el cuaderno a las consultas médicas. Le servirá para comentar todo lo que se haya anotado y anotar todo aquello importante que les indiquen en la visita.
- Aprender de otras personas que también cuidan en casa. Compartir experiencias y trucos para organizarse le puede aportar ideas nuevas que le ayuden.
Más recursos
La agenda y el cuaderno de trabajo: herramientas para cuidadores no profesionales. (FACULTAD DE ENFERMERÍA, FEFP)
https://www.youtube.com/watch?v=Jctc4Fbf0WQ
Guía para cuidadores “Cuidando-Nos”
http://www.secpal.com///Documentos/Blog/Cuidando-nos%20(web).pdf